Metacognición Psico Palabra
Llamamos Metacognición a la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, es la reflexión o conciencia acerca de nuestros propios procesos de pensamiento. ...
Llamamos Metacognición a la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, es la reflexión o conciencia acerca de nuestros propios procesos de pensamiento. ...
Propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos. Es la capacidad que tiene el cerebro de saber la posición exacta de todas las partes del cuerpo en cada momento....
La Competencias Emocionales son las habilidades para el desarrollo emocional y la autorregulación, como son la Conciencia emocional, percepción de las emociones propias y de las demás personas, prevención, regulación, afrontamiento, emociones positivas y sociales....
La Eritrofobia es la fobia o miedo intenso e irracional a sonrojarse en público y que otras personas se percaten de ello. Vinculado al miedo a ser juzgado/a por las demás personas, por el qué pensarán y en su manifestación más intensa por la Ansiedad Social....
La Labilidad emocional es el estado emotivo caracterizado por una alteración del control de las reacciones emotivas. Inestabilidad emocional. Incapacidad en el control de las emociones....
Aptitud es la capacidad de un individuo para desempeñarse de manera eficiente y correcta en una actividad y contexto determinados. Engloba tanto las capacidades mentales o cognitivas, como las emocionales o de personalidad. Este concepto está emparentado con la inteligencia del individuo y con sus habilidades innatas y aprendidas....
Actitud. Predisposición de la persona a responder de una manera determinada frente a un estímulo tras evaluarlo positiva o negativamente. Es decir, es el comportamiento que adopta una persona frente a la vida...
Los sentimientos son el resultado de la experiencia subjetiva generada a partir de la representación mental de un estado neurofisiológico básico ( es decir, una emoción)...
Xenofobia. Actitudes, prejuicios o conductas que rechazan, excluyen y, muchas veces, desprecian a otras personas, basados en la condición de extranjero o extraño a la identidad de la comunidad, de la sociedad o del país....
La plasticidad cerebral es una característica del cerebro y consiste en la capacidad que tiene el sistema nervioso de modificar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno....